Uncategorized

Convivencia Escolar en Crisis: Análisis de Agresiones de Estudiantes Neurodivergentes hacia Docentes

En los últimos meses, se han reportado diversos episodios de agresiones físicas y verbales de estudiantes neurodivergentes hacia educadores en establecimientos chilenos. Casos como el de una profesora de educación diferencial lesionada en La Florida, el incidente con un estudiante con TEA que requirió intervención de Carabineros en Valparaíso, y múltiples situaciones no documentadas públicamente pero reconocidas en reuniones técnicas del Mineduc, han encendido alarmas sobre la crisis de convivencia escolar.

El análisis de estos eventos revela causas multifactoriales. Según estudios de la Universidad de Santiago, existe una clara relación entre la desregulación emocional -común en condiciones como el autismo o TDAH- y la falta de apoyos profesionales adecuados en las aulas. La Superintendencia de Educación reporta que el 68% de los establecimientos con altos índices de violencia escolar carecen de equipos multidisciplinarios completos. A esto se suma el colapso del sistema de salud mental infantil, con listas de espera que superan los 6 meses para atención en el sistema público, dejando a los docentes sin herramientas para manejar crisis complejas.

Entre las soluciones propuestas, el Ministerio de Educación está implementando el Plan de Apoyo a la Convivencia Escolar, que incluye:

  • Capacitación obligatoria en manejo de crisis para docentes
  • Incremento de horas de profesionales no docentes en aulas inclusivas
  • Protocolos diferenciados para abordar situaciones de desregulación emocional

Diversas organizaciones proponen avanzar hacia modelos de co-enseñanza reales, donde educadores diferenciales trabajen dentro del aula regular. Expertos de la PUC recomiendan crear unidades móviles de crisis con psicólogos y terapeutas ocupacionales que puedan acudir rápidamente a establecimientos educativos. La solución pasa por entender que estas agresiones son síntoma de un sistema que no está dando los apoyos necesarios, tanto a estudiantes como a sus profesores.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *