En 2014, un estudio realizado por la Dirección de Estudios Sociales de la Pontificia Universidad Católica de Chile arrojó que tan sólo un 16% de los encuestados afirmó leer durante su tiempo libre. Esta cifra se tornó preocupante para las autoridades, puesto que el 40% de los niños y adolescentes participantes prefieren pasar su tiempo libre jugando en el computador, en consolas u otros dispositivos.
¿Por qué deberíamos fomentar la lectura? Entre los múltiples beneficios que otorga la lectura, se encuentra el favorecimiento de la concentración y habilidades blandas como la empatía. Así mismo, previene la degeneración cognitiva, traduciéndose en un adulto mayor con menores probabilidades de sufrir Alzheimer o demencia senil.
¿Cómo puedo hacerlo?
En Guía Infantil, recomiendan crear este hábito desde la infancia. Un niño a quien sus padres le leen un cuento al día, tiene más posibilidades de transformarse en un ávido lector a futuro. La extensión de éste no necesariamente es importante, puesto que el infante le otorga la importancia a la acción realizada por sus padres.
De la misma forma, un hijo que observa a sus padres leer con regularidad sentirá la curiosidad de realizar la misma acción. En la primera infancia, los niños tienden a imitar el actuar de sus mayores, por ende, el sólo ejercicio de leer un libro o el diario en frente de él o ella impactará de gran manera en su forma de observar la lectura.
Buscar un género literario que se ajuste a sus gustos y motivaciones personales, éste será un aliciente importante para el desarrollo de su gusto por la lectura. Si le gusta la ciencia ficción, dale cuentos y libros que aborden esa temática. Empezarás a notar que, mediante avance en las lecturas, su progreso lingüístico aumentará de forma considerable.
Esperamos que estos tips sean de gran ayuda para fomentar la lectura y desarrollar habilidades lingüísticas importantes. ¿Quién sabe? Tu hijo podría transformarse en un lector ávido o un escritor famoso.
Fuente: Guía Infantil